Conformidad de la exportación con el desarrollo de la feria de Anuga

Editor: Rafael Tardáguila
rafael@tardaguila.com.uy
“Poco pero bueno”, resumió un trader regional al pasar raya a la edición 2025 de la feria de Anuga en Colonia, Alemania. Se refería fundamentalmente a la cantidad de público que se hizo presente, que no fue apabullante como en anteriores ediciones, pero que fue de operadores del mercado manifestando real interés por carne vacuna.
De todas formas, pocos también fueron los negocios concretados, manteniéndose en general los precios de las semanas anteriores en la mayoría de los casos, y con algunas mejoras en otros.
El contexto es de mercado firme y demandante en el mediano plazo. Así se advirtió claramente en los distintos stands de los exportadores de carne vacuna y ovina de América del Sur, y así se observó también desde otros países grandes exportadores del mundo, caso de Australia.
Un trader australiano dijo al portal Beef Central que la “escasez global de proteínas, sumada a la falta de ganado —tanto vacuno como ovino—, junto con precios récord de la carne en Estados Unidos y Europa, están desviando el producto de los canales de distribución tradicionales hacia otros mercados. Y a su vez, eso está generando escasez en esos otros destinos”.
Anuga cerró la edición 2025 el miércoles 8; como siempre, el último día de la feria es de una actividad muy disminuida, con una participación mucho menor de público.
La edición 2027 será del 9 al 13 de octubre.
